ZONA ORIENTE, Edomex (ESHJC-EPAJC).- Los
alcaldes que fueron electos por segunda ocasión y tomaron posesión el pasado viernes
en Valle de Chalco, Los Reyes La Paz y Chalco, en su oportunidad anterior endeudaron
a sus respectivos municipios en el trienio (2009-2012) al contraer préstamos
con la banca y cumplieron en forma parcial las recomendaciones del Órgano
Superior de Fiscalización del Estado de México (Osfem).
Los
ahora alcaldes que regresan para el periodo 2016-2018 son: el perredista Ramón
Montalvo en Valle de Chalco, y los priístas Rolando Castellanos y Juan Manuel
Carbajal, en Los Reyes La Paz y Chalco, respectivamente. Localidades donde el
abstencionismo osciló entre 64 y 69 por ciento en los comicios del pasado 7 de
junio.
Se
informa que con base en la cuenta pública 2012 elaborada por el Osfem, Chalco y
La Paz presentaron serias anomalías en servicios personales y gasto corriente,
rubros en los cuales se gastó más que en inversión pública. Entre tanto el Ayuntamiento
de Valle de Chalco fue incapaz de tomar medidas para ganar autonomía
financiera.
Fue
evidente que a su paso por la alcaldía de Los Reyes La Paz, el priista Rolando
Castellanos, generó una deuda de 187 millones 559 mil pesos en 2010, la cual
aumentó a 232 millones 43 mil pesos en 2011 y a 181 millones 542 mil pesos en
2012.
En
2013 el Osfem calculaba que Los Reyes La Paz necesitaba el equivalente a 9.3
veces los recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom) para
regularizar su situación financiera.
En
Chalco, Juan Manuel Carbajal destinó 42 por ciento del presupuesto a servicios
personales y gasto corriente (salarios, gasolina y telefonía, entre otros),
pese a que la Osfem recomendó reducir esas partidas.
Carbajal
incrementó el gasto en esos rubros a 70 por ciento del presupuesto y en su
último año lo redujo a 62. En 2013, el órgano fiscalizador calculó que requería
8.1 veces los recursos que recibió del Fefom para aliviar su deuda.
Valle
de Chalco medio logró cubrir parte de su deuda, pero el perredista
Ramón Montalvo endrogó el municipio con un crédito por 50 millones de pesos a 15 años. Según
el Osfem, en 2012 Valle de Chalco requería 4.4 veces lo asignado por el Fefom
para cubrir su pasivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario